16 marzo 2023

Un arco iris me alegró

Dejamos atrás esos días de viajar, y volvemos a nuestras vidas cotidianas. Trajimos dos compras de recuerdo, como son unos hojaldres comprados en Astorga y un queso de Cabrales. Un día que dejó de llover y salió el sol, el cielo nos regaló un arco iris doble que en cuanto lo vi me alegró el corazón. También me alegró ver que mis pequeños narcisos asomaron en el jardín como todos los años, aunque son pequeñitos y no aguantan muchos días, pero siempre me recuerdan que la vida renace, a pesar del frío y la nieve pasados. Los pájaros buscan comida a menudo en mi jardín, y yo suelo ponerles pan, pero estuve leyendo al respecto y no es lo más apropiado. He aprendido a prepararles unas bolas de semillas con grasa en unos moldes de silicona, que congelo y los voy poniendo cada tres o cuatro días. Al principio los miraban con recelo, pero ahora se pelean por ellos. También les pongo semillas para periquitos y les encantan. 

Hasta la próxima ♥♥

07 marzo 2023

De vuelta a casa

De vuelta a casa, tomamos la autovía del Cantábrico, con la idea de parar en alguno de los bonitos pueblos que  hay por esa zona. El primero fue Ribadesella, aunque solo nos dio tiempo a dar un paseo tranquilo por el casco histórico y tomar un café en un bar de por allí.

Para la siguiente parada ya era la hora de comer, así que paramos en Noja. Nos indicaron un lugar con un buen menú del día y al que nos dirigimos. Era el Café Flower donde comimos sencillo pero muy rico. Después dimos un pequeño paseo, en donde nos encontramos con el Palacio Torre de Velasco, que nos dejó enamorados. ¡Quién pudiera verlo por dentro!


Para finalizar, nos acercamos al pueblo de Isla, muy turístico también y que tenía ganas de conocer. No estuvimos mucho tiempo porque teníamos que volver a casa, pero nos pareció un lugar muy entrañable, con una playa enorme y zonas rocosas magníficas. 


Y así finalizaron nuestros días de escapada en mitad de un anodino mes de febrero, que nos sirvió para romper la rutina y conocer maravillosas ciudades y pueblos llenos de historia, arquitectura, gastronomía y belleza. Os dejo con esta imagen tomada desde el coche, cuando el sol se estaba ya poniendo. ¿Adivináis el cisne que formaron las nubes? ¿No lo véis? Yo me di cuenta nada más verlo, por eso saqué la fotografía. Mi animal favorito de la tierra se mostró en el cielo como lo que representa: la realeza espiritual, la armonía, la purificación, además por supuesto de la belleza y la elegancia. ¿Me querría decir algo? Solo sé que fue un broche de oro para estos días de desconexión.
Hasta pronto.

02 marzo 2023

Gijón

Llegamos a Gijón el día siguiente por la tarde. Anduvimos un poco por el paseo marítimo, pero la fina lluvia que nos dio la bienvenida, dio paso a un aguacero importante. Tuvimos que resguardarnos en un pequeño café en el que estuvimos hasta la hora de cenar. Fue toda una tranquilidad llegar al hotel y poder tumbarte en la cama sin más preocupación que levantarte a la hora de desayunar.

Comenzamos el día con una visita al Museo del Ferrocarril. Había vagones en los que te podías subir y hacerte a la idea de cómo viajaban hace 70 años o más. También vimos varios gatos que campaban a sus anchas por toda la zona.

Después hicimos un free tour por las zonas más conocidas de Gijón, con una guía que nos explicó de forma muy amena todo el recorrido que hicimos y que duró más de dos horas. No quiero sobrecargar de fotografías la ruta, tan solo estas tres: la estatua en honor a Don Pelayo, un balcón típico y la escultura de Eduardo Chillida llamada "Elogio del horizonte".

Después de comer, encontramos un local encantador llamado Varsovia, con inmensas estanterías llenas de botellas y una decoración que me encantó. Tomamos un gin tonic disfrutando de las vistas a través de las ventanas. Por la tarde visitamos el Museo Casa de Jovellanos, y las termas romanas.

No podíamos dejar Gijón sin probar un cachopo. Nos hablaron muy bien de la Sidrería Tropical, y allí que fuimos. Todavía se me hace la boca agua cuando veo esta fotografía. ¡¡¡¡¡Doy fe de que estaba espectacular!!!!! Lo acompañamos de una ensalada sencilla y una botella de sidra asturiana. Volvería a Gijón solo para repetir el cachopo, jajajajaj......

En el siguiente y último post, hablaré de la vuelta.

Hasta entones os mando un abrazo.

27 febrero 2023

Oviedo

El siguiente destino fue Oviedo, y aunque solo estuvimos hasta media tarde, lo que vimos nos encantó. Por la mañana nos acercamos a la oficina de turismo, en donde nos aconsejaron el Museo de Bellas Artes, que son todas las fotos del principio. Queríamos dejar la catedral para la tarde. Como no teníamos nada reservado para comer, tuvimos que patear un buen rato, hasta que encontramos un restaurante llamado El Gato Negro, donde por suerte había aún algunas mesas libres. Ya  por la tarde, visitamos la catedral, incluyendo el claustro, que me resultó maravilloso, no sé qué es lo que tienen pero hacen que me traslade a otro tiempo, donde todo transcurría con más calma y espiritualidad. Esta última foto me transmite todo eso. Nos dio pena no pasar más tiempo en Oviedo, pero lo que vimos nos dio la sensación de una ciudad señorial, elegante y llena de personalidad.
Nos vemos en la siguiente y última parada.

25 febrero 2023

León


Pues como veis, el siguiente destino fue León. Estuvimos dos días y entre otras cosas hicimos dos tours, uno recorriendo la ciudad durante dos horas, algo que nos encantó, el guía nos explicó todo de forma muy amena y el tiempo se nos pasó volando. El segundo tour fue al día siguiente, y consistió en visitar la Catedral, con el mismo guía además. ¡Qué se puede decir de esta maravilla! Y qué interesante todo lo que nos contó sobre su construcción, sus vidrieras, las imágenes...


No podía faltar la visita a la Casa Botines, diseñada por Antonio Gaudí, que está impregnada de su esencia allá donde miras. 


Pasear por el centro antiguo de León también nos gustó un montón, según he leído el trazado de sus calles es medieval (creo que debería llevar una pequeña libreta de notas para ir apuntando todas las cosas interesantes que nos cuentan en este tipo de visitas). 


No quisimos dejar León sin acercarnos una tarde a Astorga, a unos 50 kilómetros, para visitar el Palacio de Gaudí (o Palacio Episcopal no sé cómo es más correcto llamarlo). Casualmente, obra también de Antonio Gaudí, aunque dejó el proyecto sin terminar por discrepancias con la Junta Diocesana. Estaban de obras en una zona, por lo que no había visitas guiadas. Una vez hecho el recorrido, dimos un paseo por Astorga con la idea de comprar algún dulce típico de allí. Había oído hablar de los hojaldres, así que una caja se vino con nosotros.
Pues nada, siguiente destino en el próximo post.
Feliz fin de semana.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...